lunes, septiembre 15, 2003

"No hay una fábrica de te."

[part of a practice journal entry for field studies after a visit to the town of Tarata, a small town above Cochabamba with a lot of history unique to the town. they split us up into pairs and assigned each pair a particular place to find and visit in the town.]

Después del viaje en bus a Tarata, bajamos del bus y nos encontramos en un pueblo tan lindo y tranquilo. Creo que había solo dos coches, taxis, en todo el pueblo. El viento hacía más ruido que la gente que vivía ahí. Me sentí muy gringa con mis pantalones rojos y mi gorro azul, pero no tenía otra ropa más apropriada y me he acostumbrado a este papel de gringa. (voy a tener ojos azules no importa cuanto sol tomo).

Nos partimos todos a buscar nuestros lugares para aprender sobre un parte de la cultura ahí. DeWolf y yo fuimos para buscar la fábrica de té. Preguntamos a mucha gente, y entendimos cosas diferentes casi cada vez. Había aún un chiquito que nos dijo que no había una fábrica de té. Preguntamos a las ovejas. Caminamos a menos una hora hasta que la encontráramos. Al fin, no pudimos visitarla y terminanos jugando al fútbol con unos niños y otros estudiantes de nuestro grupo.

After the bus ride to Tarata, we got off the bus and found ourselves in a town so pretty and tranquil. I think there were only two cars, taxis, in the whole town. The wind made more noise than the people who lived there. I felt very gringa with my red pants and blue hat, but I didn't have other more appropriate clothes I've become accustomed to this role. (I'm going to have blue eyes no matter how much I tan.)

We took off to find our places to learn about a part of the culture there. DeWolf and I went to find the tea factory. We asked a lot of people and got different responses almost every time. There even was one boy who told us there was no tea factory. We asked the sheep. We walked about an hour until we found it. In the end, we couldn't visit it and we ended up playing soccer with some kids and other students from our group.

domingo, septiembre 14, 2003

La Historia de Mi Abuelita Boliviana


la historia de Bertha, mi abuelita boliviana
[one field studies assignment was to interview an older member of our host family to get a picture of a bolivian life. the picture above is ca. 1940, with illimani in the background. my questions and comments are in italics.]

[after showing me family pictures] ahora, ¿qué más?

todo que tenemos saber es una historia de la vida boliviana
de pueblo? sabes que mis papas, mis abuelos maternos y paternos eran de tarata, tarateños. mis papas se casasron en el año 1915, entonces, yo nací en el año 1917, me criado todo primaria en tarata, y segudaria hecha aquí en colegio santa ana de monjas, despues me conocío a los 15 años mi marido, a los 15 años de los 15 años, se declaró la guerra, tuvo que ir a la guerra él, ha estado dos años en la guerra y ha vuelto y volvió a buscarme, mis padres no querian saber nada de el, no era profesional, no era rico, no tenia nada, entonces no querian yo que me casara con el, pero parece que fue un capricho o amor que sería. me casé. hemos vivido 62 años de matrimonio, 62 años con él. hemos vivido muy bien. era hombre muy ... afectuoso, considerado, ha trabajado para nosotros a morir. el trabajaba 12 horas a veces hemos estado en las minas de amarayo en potosí.

¿su esposo trabajaba en las minas?
no dentro las minas, en contabilidad, en la oficina trabajaba. 12 horas le pegaba. entonces mandamos ya a nuestros hijos al colegio la salle aquí en cochabamba, todos han estudiado en la salle. nosotros nos hemos sacrifidado a lo maximo para tenerlos bien porque al colegio iban bien uniformados tenian que ir de terno azul, camisa blanca, elegantes, a la misa. y asi, claro, en el pueblo se llevaron una vida regalada también. en el pueblo, todo había, en mi casa al menos, teniamos grandes propiedades, colonos, en eso tiempos pongueaje no sé si sabes que es un pongo (no) es el que sirve. hemos tenido muchas comodidades, hemos vivido lo mejor en buenas épocas. ahora ya no. ni en sueños. la vida de pueblo es sacrificada para los que no tienen. porque los que tienen en la cosecha se llama a la gente que no tienen entonces van a trabajar se les paga en productos se les pagaba, ahora no es. se les pagaba si era cosecha de maíz, en maíz. si era de papa, en papa. si era de otra cosa, en ese producto. asi la gente tenia para comer. la gente mas pobre no se morian de hambre que ahora, todos se han dado al pillerio de necesidad. asi era la vida en tarata que nos hemos vido muy bien, era gente acomoda la mayoria. ademas, mi abuelo es descendiente de nobles. el papa de él llegó de españa con misiones que cumplir no les dieron grandes terrenos. entonces mi abuelo llegó con una hermana y otro pardo de figueroa la mama de mi abuelo llegó con un hermano. eran dos hermanas con un hermano. entonces se casó una de las hermanas de pardo de figueroa con mi bisabuelo y la otra hermana se casó con otro. y de ahí la familia iriarté es numerosa, numerosa. y nos reunimos, cada año, el dia de una fiesta del compadres, se llama, el jueves de compadres. 300 personas, 500 personas de la familia nos reunimos. hay un local grande en tarata y veas la galeria de notables. está la foto de mi abuelo está. es interessante la historia de tarata.

¿que recuerda de la guerra de chaco?
de la guerra de chaco mi esposo ha estado. ha estado en la guerra de chaco ha sido un fracaso porque nuestros militares no han respondido a sus obligaciónes. han sacrificado a la gente. mi esposo, por ejemplo, al ir de aquí se había volcado el camión y los dejaron una noche a la intemperie en el campo. esa noche yo no sé como ha sobrevivido porque hay toda clase de animales y bichos también. al día siguiente recien lo han recogido en camion que se volcó le había aplastado esta parte. asi lo han metido a la guerra. ha estado en un fortín de nuevo ha aprendido a caminar. ha servido en oficina ya, dos anos ha estado en la guerra. en la guerra han sufrido mucho. mucho han sufrido porque no teniamos quienes dirijan bien la guerra. han mandado a un americano no sé quien era, un general kumt. el dirigía, pero, con todo ha sido no mas un fracaso, hemos perdido terrenos muy grandes y ricos en la guerra de chaco. la gente ha sufrido mucho. ha muerto mucha gente de hambre, de sed. imaginate no sé si me entenderás, no tenian una gota de agua para beber y es desierto con el calor que hace y la arena dice que hastas los tobillos cuando una pisaba se entraba a la arena caliente. tomaban dice que encontraban baro en algun charquito ponian su panuelo y chupaban. no tenian que comer, dice que comian hacian coser sus zapatos y comian eso. han sufrido mucho. y todavia hemos perdido una terreno tan grande. ah, la guerra de chaco ha sido terrible, terrible. despues, volvió los dos años, nos casamos, casi otra vez lo llevan, casi. menos mal que no lo llevaron a la paz casi un ano tambien ya deguardia de la presidencia. y cuando firmaron la paz, tenia mi hijo mayor, pepe. estaba de ocho meses cuando firmaron la paz. era un alegria y un satisfaccion que hayan firmado la paz que no vuelva a ir a la guerra. contaba cada cosa, los militares estaban fareando, mientras los soldados estaban peleando, sin direccion. muy mal, muy mal.

¿las mineras, el MNR, diciembre 1943?
ahhh, el MNR. ¿sabes que ha hecho? el MNR ha entrado a todos los que teniamos propiedades XX ha dado a los campesinos. y esos campesinos han trabajado mientras vivien los padres, muertos los padres a que han dado para los hijos pero los hijos XX hecho XX asi que nadie trabaja. antes, había. por orden por MNR. ha muerto mucha gente de necesidad de rabia de pena, des . ha vendido el ferrocarril, ha vendido todas las empresas extranjeras en y el pueblo muere de hambre y de necesidad. ese es el MNR.

¿y ahora?
ahora, estamos de mal en peor. y todo por el MNR qui no quiere XX. porque goni es el mas rico de todo bolivia porque todas las minas de bolivia ha comprado en XX barratos todos. es dueño, todo. porque se agara de la presidencia para que nadie se quitte sus cosas, sus minas, sus bienes, multimilionario es, y mata a la gente de hambre. eddie es movimientista, no te va contar nada, yo te he contado todo lo que yo sé, lo que hemos sufrido. cuando lo movimiento XX, no había un pan para comprar, no había ilo, no había jabon, no había harina, ni arroz, ni azúcar, todo nos daban racionado. Segun las familias, nos daban racionados.

¿cuantos años de ese?
cinco años hemos suportado eso. no había carne. el campesinos se levantaXXX vaya comer su plata. no hay, no te voy a vender. asi era campesinos de malo, se levantó porque el MNR les XX . hemos sufrido mucho los primeros cinco años. la gente a muerto de necessidad, ha perdido todas sus cosas, los campesinos entraban XX de todo la ropa XX sean vestidos, han cometido tada abusa y el gobierno ha dicho nada. ha tormentado. (pausa) ¿después?

ahora, ¿la revolución de 52?
la revolución de 52. un XX entre de presidente no nos dejaba respirar. había XX. a las diez nadie embaba XX presidente. circulaban todos las mobilidades como drogas para que nadie vea que la gente camine, prohibe que la gente camine. a cualquier, era un matrimonio o un festejo, los llevaban al estadio y los enteraban toda la noche. asi era, XX. hemos sufrido también mucho pero menos mal después los sacaron. XX que entre a provechar de robar, nada más.

¿y qué cambió después de la revolución?
cambió cuando XX dos cambios bastante porque era él muy popular, muy, muy amante al campesinos, al pobre, todos. XX pero después lo mataron también.

¿y cómo se llama otra vez?
el general barrientos, era presidente. lo mataron XX desaparido XXX.

¿por qué?
con él, XX otra cosas. XX tarateño era y era mi pariente. XXXXXXXXX

¿banzer?
ah, banzer nos ha hecho bien, tenía muy buenas intenciónes, pero la familia de banzer XX . les ponía con toda confianza y aunque entrada y robada, y XX quedar malo, entrada y robada y de así XX todo su familia lo ha hecho quedar mal a banzer. el solo hubiese hecho el uno que sabia muchas cosas. especialmente la familia de su mujer. a toda la familia de su mujer ha puesto y todo el mundo se ha provechado y . . . lo ha hecho quedar mal. el unico que queda mal ahorita es él. y no saben que han robado XX familias. era XX, pero la familia lo XX.

¿y ahora de goni?
a de goni estamos de mal en peor. de mal en peor estamos. él promete una cosa y nunca la cumple. ahora los campesinos están tan XX ahora misma a la paz, hacía . . . a copacabana todo está bloqueado, a este lado también. y que bloquieron no más destrozan los caminos. de los XXX con lo que cae destrozan. pero, como los campesinos son ignorantes, creen que hace daño al presidente, pero no está el presidente al pueblo.

¿y qué piensa de evo morales?
evo morales es otro tipo con viniciero (?). y pues, es cocalero él, quiere, no quiere que la coca desaparezca. dice que hacen XX de coca y están plantado dos hectares en el otro lado. y eso sabe el gobierno.

¿y, como es como hombre?
yo no llevo nada a evo que sea hombre de corazón, porque a los cocaleros sabes que les hace, les dice, ‘si no van a este bloqueo, quita sus tierras. o multa de cien dólares, o cinquenta dólares van a pagar por no ir. conXX toda la gente va, no va por su gusto, no va porque quieren ir? no, obligados. XX . que tiene grandes tierras ahí en el chapare, tiene, es milionario, es milionario entonces quiere pues siempre ser presidente también, el evo. tendrá buenas intenciónes pero del dicho al hecho, no habe poder a hacer, como la gente ayer que se revuelta.

ahora el XX es un campesino ignorante que quiere imponer lo que él quiere, insulta a quien quiere, dice lo que quiere, nadie le dice nada (eso no va ayudar a mucho) ¡que barbaridad! ahora XX es lo mas preparados profesionales, pero también tira su lado tampoco para XX. todos son XX. no sé que pasará todavía con mi pobre bolivia.

¿si podría vivir en una época otra vez de su vida, cuál y por qué?
ah, si podría vivir otra vez, había reformas, o varias idéas, y ya hablaría porque antes la mujer no tiene ni voz ni voto. ya sería diferente, claro. ahora la mujer puede opinar, puede hablar, y en ese época, no.

¿y cuándo eso cambió?
eso ha cambiado poco a poco, muy poco a poco, muy lentamente (es un cambio grande) si, muy lentamente ha cambiado XX la mujer opina, da sus idéas, y XX. ahora XX la mujer estudia. en esa época de mi abuela, por ejemplo, las mujeres nacian para casarse y cuidar la familia y el marido, nada más. no les dejaban estudiar a las mujeres. ahora hacemos todos los XX hasta los campesinos y no quieren que hablXX su idioma, si no castellano. hay alguna vez, yo pregunta algo y me responden mal y los escogido. “ay, yo no hablo quechua,” me contestan, y son pues del campo. ¿cómo no les dan a enseñar su idioma? la gente se ha refinado mucho. antes, la XX lugares que decian como los XX. habian un lugar que se llamaba . . . no recuerdo XXX que vestian diez polleras y era cinco. eso para ir al pueblo, en el pueblo XX. el marido cargabo es como un, XX en su espalda y se vestian. y usaban XX se llamaba cuando una cosa XX era una, de la americana ingles XX era como un tejído, y esos tejídos XX el arededor dolgados. sobre esos XX y la camisa no usaban sacos y no camisas bien bordadas todo lo de adelante los mangas bordadas de todo color y el revolso. un panuelo de color en el cuelo. así se vestían esas mujeres. y aquí de cochabamba, la moda era sombreros blancos así grandes. entraban claro eso no se usaba XX con la gente que hay. esos eran los cochambinos. y los de pueblo, por ejemplo, los de arani (?), usaban más cortos, y habían XX que arreglaban a sus sombreros XX.XX

¿cuándo, en qué, qué piensa usted que hizo cambiar su vida lo más?
ah, la vida ha cambiado con los costumbres de, que venían de afuera. entonces, las criticas y todo, eso que es incomoda sombrero, que la pollera tiene que ser más angosta, que la hijas tienen virguenza de las mujeres de las madres con pollera. esas coasa han cambiado. y ya a sus hijas estudien quieren que su madre ya XX elegante. por eso han cambiado.

¿y en su vida, había una cosa que la cambió?
la muerte de mi abuelo, nada más. la muerte de mi abuelo, no sé . . . a los ocho años mi segundo mi . de los cuatro vivimos, eramos tres, seis. tres han muerto, y tres vivimos. yo soy la unica mujer la mayor de todos. y mis dos hermanos están en argentina, bien jubiliados, aha tienen sus casas, sus bienes, hace como XX

¿por qué argentina?
están XX en la plata. mi hermano que me seguía ha ido estudiar ingeneria en argentina y se quedó. mi otro hermano se fue también y trabajaba en la fábrica de automobiles de XX de mechanico XX le gustaba eso. se han jubiliados y han quedado ahi, tienen sus familias ahi. mi hermano que me sigue tiene un hijo, inginiero naval, un solo hijo tiene. XX mi otro heramno tiene tres hijos, un hombre y dos mujeres el hombre . . .

¿cuál diferente ve entre la gente de su niñez y de hoy? ¿cómo son diferentes los adultos, los jovenes, los indígenos?
ah! la juventud ha cambiado tanto. antes, los hijos eran respectuosos, hasta mis hijos. todavía mis nietos, los mayores han sido muy respectuosos, educados, obeientos. pero ahora, la juventud ha cambiado tanto que hace lo que quiere, dice, ‘es mi vida, no te metas’ y XX que ha cambiado mucho es la rebel de la juventud y maleada. maleada está la juventud. hay mucho juventud drogada, adicta, hay mucha juventud que acostumbra la XX. está muy maleada la niñez y la juventud.

¿y los campesinos?
ah los campesinos, ya no trabajan la tierra. han ido a todos lados. han ido a la argentina, XX eeuu, en el campo no hay nadie que trabajan. mujeres han quedado con sus hijos menores, nada más. no hay XX y trabajo en el campo. todos los campesinos se han ido de sus casas y buscan de trabajo, de vida. porque aqui, XX han vendido las empresas, todas las empresas, de esas empresas toda esa gente que trabajaba, ha quedado sin trabajo, familias que no tienen XX. entonces, por eso, han, van a buscar su vida donde sea. es esa la vida que está XX. la juventud está muy maleada. hay lugares XX tomando, drogando, como el padre ayer en la misa ha dicho que cuando estaba llendo, ha visto dos desnuedos alli en la calle. y seguro que estaban drogados, no han debido sanos. (esperamos que no). no, sanos no, o tienen que estar locos.

¿qué piensa de los dictadores?
bueno, los llaman dictadores, han llamado pues a Banzer y muchas también. pero en realidad, que vas hacer tú si a tu casa vienen, y te invaden, te provoquan. tienes que ser XX. les XX. porque ya abusaron mucho los campesinos, mataron XX, y por eso, les llaman dictadores. el goni no hace eso por temor eso, por eso les dejar abusar tanto al evo. goni XX matan soldatos, matan militares y nadie dice nada, pero matar a un cocalero, ooh, se llevantan. no, eso no me gusta, no es correcto. tendía que haber justícia para todos. ahora no hay justícia tampoco, XX ultimamente, hace XX lo llevan y después ha dido XX los suelto. a los ladrones, igual. no hay pruebas y los suelto, y ellos van otra vez a robar, a matar, ahora a los taxis no tienen ninguna garantía, los matan, se llevan en el auto y los dejan muertos. y no hay justícia. no se sabe quien es. la policía nunca discubre. la mayor parte de la policía también está comprometido con los ladrones, con los assassines, todo eso. en XX un XX está tres ahora. han cometido tantas barbaridades y siguen cometir.

¿hacen estas cosas siempre o . . . ?
no, antes cuando había trabajo, la gente trabajaba y vivía con su trabajo. ahora que no hay trabajo se dan a robar. XX la casa de mi nieta, la que tiene la fabrica, a las once y media de la mañana, le embasiadoXX, no había podido XX porque llama XX el taxi, en taxi dice que han robado cuatro personas. han visto los vecinos y no han podido ser nada. se llama a la policía y la policía dice, ‘no tenemos gasolina, no hay quien vaya’ no queden nada. es grave la situación en que estamos viviendo. vivimos en constante intranquilidad, en constante nerviosismo. eso es la vida que estamos llegando ahora. nadie tiene tranquilidad.

¿y laXX de ladrones, más o menos?
pero los ladrones dicen que la mayoria son peruanos. pero también hay los de aquí. están en combinación con los peruanos. a mi, por ejemplo, hoy día me han llamado tres veces. la primera vez, me ha dicho, ‘estoy llamando de rio de janeiro. quiero hablar con lydia.’ lo he dicho, ‘no hay ninguna lydia aquí.’ . . . . ahi la gente esté demaleada. da miedo y de alguna parte aqui a la la juventud les drogan sin que de sen cuenta. no hay que tomar nada, paola ya tiene experiencia, ya sabe paola que a quidarse.

¿otra vez sobre los dictadores, que sabían ustedes de la fuerza que usaba o no usaba el gobierno?
ah bueno, ultimamente en los mismos militares y los mismos de la policia querian matar al presidente. pero el presidente XX hecho XX eso de miedo a que otra vez se llevantan, a quedaban nada. no sé si sabes quien es unos cuantos han incarcelado, XX han apresado, no tienen pruebas exactas, están bien en la televisión quien es son como XX sabes. han asalto y robado todo de las oficinas, de los bancos, todo. que mayor pruebla? de una universidad el catedratico les han mandado a los alumnos a que XX el palacio de gobierno. se XX como uniformado están a peleando porque no incarcelan a persona. hay cosas que XX todo. me a di que se nada.

lunes, septiembre 08, 2003

A Colorless Stream of Consciousness


[for one our a assignments in our field studies class, we had to give a running commentary of what we observed. for this, i didn't look at the computer as i typed, but just out the window at everything we were passing on our way to potosí.]

son las once y media y estamos en un bus viendo a potosí. muchas montañas, muchos cacti, muy secado. it's 11:30 am and we are on the bus going to potosí. a lot of mountains, cacti, very dry. clothes lying out on a fence of bushes. cows grazing by the road in a fenceless lawn. green hanging trees, rock face, trash and random fire pits sites, an apparent trail, a cloudless sky, a small (vegetable?) field, greenness, a bright looking gazebo-like thing, tijuana in canyonlands, a dirt soccer field, a ‘strip mall’, we gave one of the little boys one of our snack bags from the airplane and he looked like he had a new puppy and ran over to show his mom, we bought about five bottles of water through the window of the bus, two guys sitting on the guard rail in mid 90s (puffy, stripes down the sides) adidas jackets, mnr-mbl goni graffiti a ways off, a thatched roof house, farm-style with hacienda-ish gate, more land and light green bush, some dark green trees in the river bed, rocks on top of a tin roof. rows of green, ucs graffiti, another thatched roof long house on stilts, centro de capacitacion totacoa, more fields, all about five by six meter patches, a dry river bed, paceña, dirt pathways up to houses, telephone lines, salveitti (chicharonneria), more ucs, little cat-house-like tombstones in the hillsides with crosses in them (two next to each other, more earlier), jesus thorn bush, ‘telefono 1km’ sign, dried up cactus, cows grazing on dirt hillside, a few trees, a few cacti more hills, no people here, honk as we pass a yellow truck on the windy mountain road, shifting gears, big tall (100-150 feet) trees with blurbs of green branches look like doodles from notebooks, we pass another bus just like ours, lots of cacti and what looks like sagebrush, a brown cow grazing at the bottom of a tree at a perfect 45˚ angle, a little town with bulldozers in the back, ‘rhododendron trees’, ucs, sheep, walls of bricks (to sell?), a few more tall trees in a dry river bed, lambs, billy goats too?, passing a dump/mack truck with people sitting in the top/bed, more latin american sagebrush and cacti and hills, lone stone building on a hill, moss or dry grass (i can’t tell), an indigenous woman hitchhiking, eucalyptus trees?, old man sitting on the side of the road in a purple seater and red baseball hat and blue pants, km 27, chalk in the mountain side?, more dry mountains, gates, pig pen and no house (at least on this side of the road), we’re going down the mountain i just realized, another building with three white stars painted near the top on a grey background, more rhododendron trees, by the way, this is a very paved highway with a rain drain on the side (and painted lines!), km 31, two people up on the hill about 30 yards from a 3 by 2 meter brick structure, km 32, shale, 3 by 6 meter house with clothes line out, two indigenous people walking on the side, a tire fell off the top of the bus so we go in reverse about 100-150 yards, park the bus, get out for a bit while the driver runs up the road to get the tire that had rolled down the side of the hill a bit, and now we’re back on the road again, cemetery down below (coffins about 1 foot above ground, all with headstones with crosses), ¡two magnificent bright green and yellow birds chasing each other!, bushes with yellow (think skinny scotch broom trees), the flora is greener, we must be getting lower, hillsides that look like small deciduous forrests without any grass, just dirt, cross by the side of the road, more dryness, one bright green tree in the middle of other dry ones, cairn on the side of the hill, skeleton trees (we’re getting out of winter here), zona geologica, small stick table, thing, very low river, very cool bridge with fortress-like supports on either end, bigger valley now, small town